Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprender. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2015

Aprende fotografía II: El bloqueo de exposición

compensar exposición de luz en fotografia
Bloqueo de exposición justo debajo de las letras iluminadas y re-encuadre

El bloqueo de la exposición es uno de los conceptos fotográficos que suele provocar los primeros dolores de cabeza en el aficionado.

Como escribí en la primera entrada de la serie sobre el disparador y sus diferentes posiciones, el tomar una foto incluye muchos pasos intermedios entre el momento de encuadrar hasta el momento de pulsar y capturar la foto.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Los mejores artículos de Street Photography

Las mejores entradas para profundizar en Street Photography 

La Street Photography es quizás la disciplina que más me ha enganchado y a la vez más me exige. Esto se ha reflejado en este blog en el que buena parte de sus contenidos tratan sobre esta disciplina.

lunes, 6 de octubre de 2014

La hiperfocal y la tabla de hiperfocales

Disparando a hiperfocal... pero en esta foto NO.

Si hay un tema recurrente en cursos y consultas es el de la híperfocal y la profundidad de campo. En algún momento escribiré un articulo para intentar explicar el concepto de forma sencilla, pero de momento os voy a dejar una simple definición y una tabla de hiperfocales para que os sea mas sencillo.

Quizás dentro de unos años para ciertas disciplinas hablar de esto sea algo desfasado gracias a los procesos de apilamiento para el enfoque que se hacen ya en el ordenador. Pero de momento quedamos muchos románticos en esto de la fotografía :-)

Así pues ¿que es la hiperfocal?

martes, 14 de enero de 2014

10 errores que todo fotógrafo debe evitar (II)

Lo siento no vas a llegar a ser DARTH VADER... 

En la entrada de ayer, os comentada 10 de los errores mas comunes que muchos fotógrafos cometen por haberlos asimilado como costumbre en algún momento de su andadura fotográfica.
Pero como muchos sospecháis falta un error que por importante y capital, considero que merece una entrada  independiente...

Si la entrada a la que nos referíamos en el primer párrafo comenzaba con un NO ERES UN SERPHA, esta entrada va a abrirte los ojos con respecto a otra " profesión"... NO ERES DARTH VADER eres FOTÓGRAFO.

lunes, 25 de noviembre de 2013

El círculo de color en la fotografía

Foto: Wikipedia

El principio básico de la fotografía es captar la luz. La luz esta ligada al color, por lo que conocer y aprender a usar a nuestro favor el círculo de color como herramienta es fundamental.

La ilustración que encabeza esta entrada representa la totalidad de los colores existentes e incluye una zona central en la que se nos detalla de que colores "primarios" derivan. La totalidad de la gama cromática puede obtenerse partiendo del azul, el amarillo y el rojo.

viernes, 25 de octubre de 2013

Reglas de composición en Street Photography (II)


Esta segunda entrada en referencia a la composición en street fotografía y trata sobre la importancia del número impar en las composiciones

EL NÚMERO IMPAR

Como ya comentamos en la anterior entrada en el blog estas reglas compositivas no son tanto un elemento que se busque sino una forma de explicar y poder entender porque funciona una fotografía. A diferencia de lo que ocurre en la disciplina de paisaje en la street photography no tendremos más de uno o dos segundos para componer y captar la toma por ello es imprescindible considerar estas reglas,que yo creo importantes, en la medida justa, más como una herramienta para entender que como una regla que debamos perseguir de forma prioritaria en nuestras salidas fotográficas.

viernes, 18 de octubre de 2013

¿Por dónde corto en los retratos? Fotografía y amputaciones, malas compañeras


Como hemos visto en multitud de entradas en este blog la fotografía es una disciplina artística en torno a la cual giran multitud de principios, normas, reglas... En definitiva una serie de leyes que en teoría deben cumplirse en pos de obtener una buena fotografía.

Aunque algunas de estas leyes fotográficas son de relativo cumplimiento una vez se analizan, (por fortuna o por desgracia) las referentes a donde se puede cortar cuando se realiza un retrato no son discutibles en lo fundamental.

martes, 1 de octubre de 2013

La regla del 99 a 1



No, aunque lo parezca no es el grotesco resultado de un partido de baloncesto, es una norma que he asimilado y que me es de mucha utilidad. Si quieres saber qué es y en que te beneficia sigue leyendo.

Para aquellos habéis ido leyendo algunas de las entradas de este blog, no os resultarán nuevos algunos de los principios que guían mi actividad fotográfica.


lunes, 2 de septiembre de 2013

Postureo fotográfico / How to NOT looks like a real Photographer

Model: Elvira Muliterno

The term "postureo" so fashionable lately is no stranger to the world of photography. We've all fallen in one of the points that I will list in this post. Perhaps before we called it not so but that does not mean it did not exist as a person who comes to a new discipline at first the references that are made are not always correct. Although the tone of the input is obviously light and to a greater or lesser extent we see reflected in these subjects suffered at some point, I would emphasize that the fund is to understand why we should maintain these positions. Simply for the fact that Taliban should be photographers a brand or photographic fashion victims.
 


domingo, 1 de septiembre de 2013

¿Que lente deberia comprar para...?


Una de las preguntas que más se repiten en los distintos privados que recibo es en referencia al objetivo adecuado para esta o aquella disciplina. E esta entrada intentare exponer cuales son mis recomendaciones en algunas disciplinas. Por supuesto son mis recomendaciones basadas en mi experiencia, tan válidas como las de cualquier otro. Esta entrada se complementa con la información que a este respecto os proporciona  Kique Ruiz en su BLOG en el que encontrareis sus recomendaciones para varias disciplinas que no aparecen en este artículo, ya que puesto a recibir recomendaciones mejor hacerlo de especialistas en las disciplinas. 

lunes, 12 de agosto de 2013

My favorite 50mm ¿which one? / Mi favorito 50mm ¿cual comprar?

50 mm very usefull lens / 50mm lente muy versátil

If there is a goal that every photographer should have in their backpack at least at some stage of their "photographic life" that is a 50mm.
In my case, the objective has given me more satisfaction has been a 50mm. The satisfaction does not have to be accompanied by a greater number of photos, talk about feelings.

All fixed lens makes you develop your photographic vision more. With no other objectives zoom composition depends on us making the most.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Antonio Atienza: Fotografía & Conservación



Photographer who stars in this entry is recognized internationally and is one of the spearheads of nature photography in Spain.

I could fill lines listing presentations, courses, publications, articles, interviews ... for those who still do not know is an idea, but I prefer to simply list three names that Antonio has worked: National Geographyc, BBC and Survival. I do not think it takes more references to get an idea of ​​its weight within the panorama of nature photography.




How this pic was taken / Cómo se hizo esta foto

Carguero de Mioño

If there is an essential element in landscape photography are the filters this blog I posted earlier three innings in which he explained that there are different types, their characteristics and the basics you need to know in relation to them. You may be interested those entries you can find HERE. .

In this post, I will explain how I used them to take the photo that leads.

viernes, 2 de agosto de 2013

Reasons you shouldn´t buy a X-Pro1, X-e1 or X-M1 / ¿Por que NO debes comprar una X-Pro1, X-E1 or X-M1


After more than five months since my dslr exchange for a "traditional" to the mount Fuji X  classified as a csc "pseudo-telemetry" I have a criterion formed on my new gear.

There are many queries that come to me through twitter and facebook private about a possible similar changes I made. Or the suitability of buying an X-Pro1 X-E1 or as a second body and thus test and changed if this mount.

So then I list that should NOT buy a X series camera and the reasons why you must.

The "NO" :

jueves, 1 de agosto de 2013

La foto que lo cambió todo


Generalmente el blog lo utilizo como un tablón al público en el que compartir mi visión del mundo fotográfico, compartir lo que sé con otras personas y en general compartir mi pasión por esto de disparar...

Esta relación de amor, como la de muchos fotógrafos se gestiona casi desde mi infancia, pero por fortuna tengo la suerte de tener identificado el momento en el que decidí de una vez por todas que la fotografía tenia que estar en mi vida de forma mas intensa.

miércoles, 31 de julio de 2013

10 tips to edit your pics / 10 principios para tu edición


Sin un proceso de edición seria imposible plasmar el color real del hielo en este momento. El efecto del filtro sobre las estelas de agua ¿no es también una edición aunque "analógica"?

The issue is a fundamental part of photography. 95% of the photographs that catch our attention for quality treatment lead after making that includes more than just "playing levels."

No sensor is as sophisticated as the human eye, so different from what we perceive what a sensor can give yourself. Our brain saturated, backlights work, focus and adjust temperatures automatically so we get the best shot automatically.


martes, 30 de julio de 2013

How to improve you Street Photography pics / Trucos para comenzar con la Street Photo






A few days ago we mentioned in this blog the fears that you can feel and impede progress in the discipline of Street Photo.

Rationalizing the same saw that was quite difficult objectively any of them come true.

But one thing is another theory and practice without a doubt the best way to overcome this fear is to practice. I know it is not easy, in fact in my workshops Street Photo is working to overcome these fears and it takes more than just reading lines.



Here are some tips and exercises to overcome this fear.

Be nice and smile, because you're going to interact with strangers a smile, a friendly face will facilitate everything. In this way instinctively stop being a threat. One of the fears of those pictures is to use these photographs for something bad. A smiling person is less likely to transmit the feeling of being a teaser (or worse) to use your photo for "dark" purposes.

Start with the easiest, go out and shoot from a distance. So you began to observe the behavior of people, which will help you understand how you should move to get good pictures and develop your photographic eye.

Walk, walk and walk. It must be in the street to photograph the street. Also will help you learn about aspects of your city do not even know.

Do not draw attention. Less is more. Do not go announcing that you're a photographer. Dress as a tourist. Nobody pays attention to what a tourist photograph.

Start asking permission. A good way to lose your fear is to perch. Come to a person the impression that you would be willing to do this, this category does not include our friend of the two swords and the big knife (commentary dedicated to one of my readers ;-)). You'll be surprised what a little education and a wide smile can get. Do not despair if they say NO. Consistency is essential.

Shot from the hip. You bring the camera focused and holding the camera shooting from the hip. If you don´t put the camera to your eye they do not feel you're taking a photo. Personally I do not like this practice because the control on the frame is minimal.

These practices will help you take your first steps in this discipline, but the best advice is do not despair


Hace unos días comentábamos en este mismo blog los miedos que puedes sentir y que te impiden avanzar en la disciplina de Street Photo.

Racionalizando los mismos vimos que objetivamente era bastante difícil que alguno de ellos se hiciera realidad.

Pero una cosa es la teoría y otra la práctica y sin lugar a dudas la mejor manera de superar este temor es la práctica. Sé que no es fácil, de hecho en mis workshops de Street Photo se trabaja para superar estos temores y se necesita de algo más que la lectura de unas líneas.

A continuación algunos consejos y ejercicios para vencer ese miedo.

Se amable y sonríe, puesto que vas a interactuar con personas desconocidas una sonrisa, una cara amable te facilitará todo. De esta manera instintivamente dejaras de ser una amenaza. Uno de los temores de las personas que fotografías es que se utilicen esas fotografías para algo malo. Una persona que sonríe es menos probable que transmita la sensación de ser un bromista (o algo peor) que utilizará su foto para fines “oscuros”.

Comienza por lo más sencillo, salir a la calle y fotografiar desde la distancia. Así empezaras a observar el comportamiento de la gente, lo que te ayudará a comprender como debes moverte para obtener buenas fotos y desarrollará tu ojo fotográfico.

Camina, camina y camina. Es imprescindible estar en la calle para fotografiar la calle. Además te ayudara a conocer aspectos de tu ciudad que ni siquiera conoces.

No llames la atención. Menos es más. No vayas anunciando que eres un fotógrafo. Viste de forma que no desentones, como un turista. Nadie presta atención a lo que fotografía un turista.

Comienza pidiendo permiso. Una buena forma de perder el miedo es realizar posados. Acércate a una persona que te de la impresión que estaría dispuesta a ello, en esta categoría no se incluye nuestro amigo de las dos espadas y el gran cuchillo (comentario dedicado a uno de mis lectores ;-) ). Te sorprenderá lo que con un poco de educación y una amplia sonrisa se puede conseguir. No desesperes si te dicen NO. La constancia es imprescindible.

Disparo desde el ombligo. Debes llevar al cámara enfocada y disparar sujetando la cámara desde la cintura. Al no llevar la cámara a la cara no delataras que estas tomando una foto. Personalmente no me gusta esta práctica ya que el control sobre el encuadre es mínimo.Estas prácticas te ayudarán a dar tus primeros pasos en esta disciplina, pero el mejor consejo es que no desesperes

¿Quieres perfeccionar tu técnica en Street Photography y perder el miedo? Pincha AQUI

Si te ha gustado este artículo, este VIDEO te interesa.

lunes, 29 de julio de 2013

Kique Ruiz "Pinceladas de la Naturaleza"


Kique Ruiz se ha convertido en los últimos años en uno de los fotógrafos de naturaleza salvaje mas importantes e influyentes de España. Sus mas de 17.000 seguidores en Twitter y los casi 12.500 suscritos a su Facebook asi lo demuestran.


Entre los proyectos en los que actualmente trabaja podemos destacar su blog Pinceladas de la Naturaleza. Con poco mas de un año de vida este blog esta entre los 100 blogs de fotografía de aves más influyente del mundo y luce la mareante cifra ,para un blog, de mas de 705.000 visitas.

A continuación la entrevista a éste fotógrafo

domingo, 28 de julio de 2013

Amsel Adams master of Landscape / Amsel Adams maestro del paisaje


Amsel Adams is undoubtedly one of the greatest icons of world photography.

Famous for its landscapes of Yosemite National Park in addition to photography he brings modern model areas.

About his work, this was characterized by seeking to reduce the maximum subsequent treatment decision. Notably tonal rhythm control in his photographs, but point less commonly discussed in my opinion give this almost mystical atmosphere of many of your shots.




jueves, 25 de julio de 2013

Guía para superar tus miedos en Street Photography



Una de las principales barreras de entrada a la Street Photo son los miedos que sentimos por fotografiar a personas que no conocemos.
Aunque no seamos fotógrafos que busquen planos muy cerrados de los sujetos ni vayamos a utilizar un angular extremo, no podemos olvidar que para obtener fotos de cierta calidad en la mayoría de las ocasiones estaremos fuera de nuestra zona de seguridad e invadiremos la de las otras personas.
Ese miedo y esos nervios son parte del encanto de esta disciplina que pone a prueba tu seguridad en ti mismo y tu capacidad de reacción.
Si no optamos por hablar con los protagonistas de nuestras fotos para pedir permiso,  debemos aprovecharnos de su desconocimiento para captar un momento en el que aún no hayamos descubierto nuestra presencia como fotógrafos.

Insisto en el descubrir nuestra presencia por qué eso es lo que ocurrirá buena parte de las veces si nos llevamos el ocular de nuestra cámara a nuestro ojo. Podemos intentar el disparo desde la cintura teniendo la cámara enfocada previamente, pero este es un recurso que no me gusta utilizar por perder todo control sobre el encuadre de la toma.
Algunas de mis fotos están tomadas con el FUJINON 14  2.8, lo que significa que el sujeto en cuestión está aproximadamente a un metro de mí. Generalmente no me gusta la fotografía tan intrusiva y suelo utilizar un 18mm o un 35mm. Aún así a una distancia de unos 2,5 – 3 metros eres descubierto la mayoría de las ocasiones. Muchas de las fotos que comparto están tomadas justo antes de que los sujetos se percaten de mi presencia y de mi cámara.
El ser humano, parece tener un sentido que el indica cuando alguien le mira, es por ello que uno de los consejos que suelo dar en mis workshops para aproximarte a tus “victimas” es el no mirarles fijamente hasta que sea el momento del encuadre.  Las técnicas que comparto en estos talleres serán objeto de una próxima entrada en este blog, pero considero importante enunciar esta para ayudar no solo a intentar no ser descubierto, sino a desarrollar suficiente valor como para sacarnos de nuestra zona de confort y hacer fotografías de calidad.

Y ese es el término clave “zona de confort”. Es necesario abandonarlo y actuar en un campo nuevo que generalmente nos hace sentir nuestros miedos más primarios. En algunos casos se suma el temor de algunas personas a hablar e interactuar con desconocidos. Cada persona es diferente pero los miedos que en un primer momento podemos sentir todos con mayor o menos intensidad suelen ser los mismos. A continuación enumeramos los principales y compartiré mi experiencia a relación a los mismos.
Agredan físicamente: en los más de 5 años que llevo practicando de manera intensiva la fotografía nunca he tenido ni por asomo una situación en la que sintiera que podrían agredirme físicamente. Un consejo, guíate por tu instinto. Si tu instinto te dice que ese callejón oscuro puede ser peligroso o que ese hombre con dos espadas y un machete ;-) no este dispuesto a ser fotografiado, haz caso a tu instinto. Somos fotógrafos no suicidas. Sólo en una ocasión una persona a la que además no había fotografiado empezó a gritar protestando por haberle fotografiado. En principio (depende del país) puedes realizar esa fotografía callejera siempre que no su distribución no suponga un perjuicio a su imagen si no es una persona “publica”. Tras un intercambio de palabras (siempre permanecer calmados y ser educados) le mostré las fotos tomadas y después de ver que no era él el fotografiado siguió dando voces. Aquel pobre hombre lo que tenia era ganas de protagonismo. Intente alejarme relajadamente pero él seguía protestando. Generalmente estas personas al no ser atendidas simplemente se callan. Pero en este caso no fue así, por lo que tan pronto indicó que iba a llamar a la policía me volví y le dije que estaba de acuerdo que no me iba a mover hasta que viniera.
Robar el equipo: yo he sido objeto de un robo, pero sin violencia. Un descuido que pague con creces. Sin embargo nunca me he sentido amenazado  o he sentido que me podían robar. Mucho menos lo han intentado. El primer consejo que puedo dar es el de no llamar la atención. Esto no solo ayudará a tu fotografía sino que dejaras de gritar “tengo un  equipo caro”. Como  siempre haz  caso a tu instinto. Si le escuchas como te dice que ese lugar o esas personas huelen a peligro, seguramente lo serán.
Estos dos primeros miedo son quizás los más radicales. Pero destaco otros tres temores comunes a todo aquel que se inicia en la Street Photography.
Problemas con la policía: puede que una persona nos diga que va a llamar a la policía si no borramos una foto. Aunque no tienes que hacerlo, mi consejo es que lo hagáis y si de verdad os interesa la recuperéis de la tarjeta con alguno de los programas que pueden hacerlo. En el caso de que por principios no estéis dispuestos a ceder o simplemente la persona insista, no os preocupéis esperar a que la policía llegue. Adjunto un link de este mismo blog en el que ver la legislación española al respecto. Legislación
Rompan mi equipo o la cámara: este caso es similar al de la posible agresión aunque como el primero es raro que se dé (sinceramente no conozco a nadie que lo haya sufrido) el que dañen tu equipo es aún menos probable.
Burlen, comenten o piensen que soy un tipo raro: ¿y?... debemos ser menos esclavos de lo que los demás piensen o critiquen de nosotros siempre que no hagamos mal. En realidad si fuéramos conscientes de todas las personas y todas las cosas que se dicen de nosotros no podríamos vivir. La libertad es en buena parte estar lo suficientemente seguro de uno mismo para que lo que opinen los demás pase a un segundo plano. Escuchar consejos es conveniente, escuchar críticas por nuestra afición o temer que piensen que somos “el raro de la cámara” es estúpido.
Si racionalizamos cualquiera de estos miedos, veremos que con un poco de sentido común y tranquilidad es muy difícil que alguno de estos miedos se haga realidad.
Una lectura muy recomendable al respecto es la del libro de Eric Kim, el cual podéis descargar gratuitamente desde su web (inglés).
En próximas entregas  de este blog enumeraremos trucos para ir perdiendo ese miedo.

¿Quieres perfeccionar tu técnica en Street Photography y perder el miedo? Pincha AQUI

Más consejos en este VIDEO

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...