Mostrando entradas con la etiqueta comentario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comentario. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Lo sencillo en fotografía "FUNCIONA"

Algunos días simplemente no se ve con claridad ni el primer plano ;-)

El intentar hacer las cosas lo mas sencillas posible suele ser una opción que da buenos resultados en muchos aspectos de nuestra vida.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Postureo fotográfico / How to NOT looks like a real Photographer

Model: Elvira Muliterno

The term "postureo" so fashionable lately is no stranger to the world of photography. We've all fallen in one of the points that I will list in this post. Perhaps before we called it not so but that does not mean it did not exist as a person who comes to a new discipline at first the references that are made are not always correct. Although the tone of the input is obviously light and to a greater or lesser extent we see reflected in these subjects suffered at some point, I would emphasize that the fund is to understand why we should maintain these positions. Simply for the fact that Taliban should be photographers a brand or photographic fashion victims.
 


lunes, 12 de agosto de 2013

My favorite 50mm ¿which one? / Mi favorito 50mm ¿cual comprar?

50 mm very usefull lens / 50mm lente muy versátil

If there is a goal that every photographer should have in their backpack at least at some stage of their "photographic life" that is a 50mm.
In my case, the objective has given me more satisfaction has been a 50mm. The satisfaction does not have to be accompanied by a greater number of photos, talk about feelings.

All fixed lens makes you develop your photographic vision more. With no other objectives zoom composition depends on us making the most.

miércoles, 7 de agosto de 2013

The backlight / El contraluz




The backlight is one of the resources that I like to experiment on my street photography.

Technically easy, simply underexpose between 1 and 2 points.

I think the same can be further isolate the subject within the scene of the city. No I mean the concept of isolation in the physical sense (although often present) but in the way in which the subject is separated from its identity becoming an enigma. The suggest that mood and attitude of the person leaves it to our mind to interpret the scene.

I think that freedom takes bring interest because it allows the viewer to make several viewings to fit capture the emotions provoked.

In the picture that heads this post, there is no clear whether the person walks into the grand avenue or coming from it. Flees? Something? You going deep in thought? In any case no identity between the major structures of the city.

In the next shot, looking further accentuate the feeling that we all lose part of our identity in the cities where we remain shadows on his night. To do this takes it down the speed so that the silhouette remained not so definite. The city also is very dark which reinforces the feeling of big city that surrounds people to annul them.


El contraluz es uno de los recursos con los que más me gusta experimentar en mi fotografía callejera.
Técnicamente es fácil, simplemente hay que subexponer entre 1 y 2 puntos.

Creo que con el mismo se puede aislar aun más el sujeto dentro del escenario de la ciudad. No me refiero al concepto de aislar en sentido físico (aunque en muchas ocasiones este presente) sino en la forma en la que el sujeto se separa de su identidad pasando a ser un enigma. El que se sugiera el ánimo y actitud de la persona deja libertad a nuestra mente para interpretar la escena.

Esa libertad creo que aportan interés a las tomas ya que se permite al espectador realizar varios visionados hasta encajar las emociones que la captura le provoca.


En la foto que encabeza esta entrada, no se tiene muy claro si la persona camina hacia la gran avenida o viene de ella. ¿huye de algo? ¿va absorta en sus pensamientos? En cualquier caso carece de identidad entre las grandes estructuras de la urbe.
En la siguiente toma, buscaba acentuar más aún la sensación de que todos perdemos parte de nuestra identidad en las ciudades donde no dejamos de ser sombras en su noche. Para ello realice esta toma bajando la velocidad para que para que la silueta no quedara tan definida.  La ciudad también aparece muy oscura lo que refuerza la sensación de gran urbe que envuelve a las personas hasta anularlas. 

Bruce Gilden "My photography is who I am" / Bruce Gilden "Mis fotos soy yo"


Bruce Gliden es uno de esos fotógrafos que a priori no están en la mente de la mayoría de fotógrafos cuando se piensa en los Maestros de este arte.

Sin embargo su obra ha sido tremendamente influyente y en mi opinión es uno de los mejores fotógrafos de Magnum “en activo”.

La forma en la que su afición y estilo van desarrollándose son en sí misma digna de una novela.

Este fotógrafo de Nueva York compró su primera cámara en 1968, tras ver la película de Antonioni “Blow-up”.


Su obra gira en torno a los habitantes de Nueva York, aunque destacan sus trabajos en Haiti. Me gusta especialmente sus fotos sobre la Yakuza, aunque como el mismo ha reconocido, apenas tuvo contacto con ellos y en muchas ocasiones no sabía si eran o no miembros de esta organización las personas que fotografiaba. Supongo que estas afirmaciones se ven reforzadas por el hecho de que reconoció que no sintió miedo en ningún momento y ellos tampoco ponían reparos a la hora de ser fotografiados.


Este es un punto importante ya que Gilden utiliza un flash de mano y suele realizar sus tomas con conocimiento por parte del protagonista de las mismas.


Quizás sus tomas más impactantes corresponden a Haiti. Donde fue por primera vez en 1984, ese viaje le hizo despertar como le dijo a su vuelta a la que en aquel entonces era su pareja su pareja “¿Dónde he estado toda mi vida?”. Desde entonces ha estado un total de 22 veces en Haiti.

Recientemente ha realizado trabajos que recogen la realidad que hay detrás de las acciones hipotecarias en varios estados de USA. Para él todo es el negocio de banqueros, aseguradoras y políticos amparados en un sistema corrupto.

How this pic was taken / Cómo se hizo esta foto

Carguero de Mioño

If there is an essential element in landscape photography are the filters this blog I posted earlier three innings in which he explained that there are different types, their characteristics and the basics you need to know in relation to them. You may be interested those entries you can find HERE. .

In this post, I will explain how I used them to take the photo that leads.

lunes, 5 de agosto de 2013

Best Street Photography´s lens? / ¿que objetivo es el mejor para Street Photography?

One of best Bresson´s pics / Una de las mejores tomas de Bresson

As I said in some of the entries in this blog, in photography, as in other aspects of life, there are a number of principles that are taken by some as absolute truth.

In Street Photography, one of those principles is to approach the subject as much as possible and therefore use objectives of a few millimeters.

The classic choices in this regard are a 35mm or 50mm (or equivalent depending on the sensor) and optionally the traditional 28mm more angular.

viernes, 2 de agosto de 2013

Reasons you shouldn´t buy a X-Pro1, X-e1 or X-M1 / ¿Por que NO debes comprar una X-Pro1, X-E1 or X-M1


After more than five months since my dslr exchange for a "traditional" to the mount Fuji X  classified as a csc "pseudo-telemetry" I have a criterion formed on my new gear.

There are many queries that come to me through twitter and facebook private about a possible similar changes I made. Or the suitability of buying an X-Pro1 X-E1 or as a second body and thus test and changed if this mount.

So then I list that should NOT buy a X series camera and the reasons why you must.

The "NO" :

jueves, 1 de agosto de 2013

La foto que lo cambió todo


Generalmente el blog lo utilizo como un tablón al público en el que compartir mi visión del mundo fotográfico, compartir lo que sé con otras personas y en general compartir mi pasión por esto de disparar...

Esta relación de amor, como la de muchos fotógrafos se gestiona casi desde mi infancia, pero por fortuna tengo la suerte de tener identificado el momento en el que decidí de una vez por todas que la fotografía tenia que estar en mi vida de forma mas intensa.

sábado, 27 de julio de 2013

Using ND filters / Uso de filtros ND

 
The section of filters in photography is extensive as we saw in the three entries devoted to them in other publications of this blog.  Using filters I

One of the types of filters that are given more ND game. These steps allow subtract light so we can use a larger aperture or increase exposure times.



martes, 23 de julio de 2013

Making of Urbanscape pic / Como se tomó esta fotografia de paisaje urbano


Las ciudades ofrecen una oportunidad única para nuestra fotografía. Llenas de vida, luz y color. Aunque generalmente se piensa en ellas como el escenario perfecto para la disciplina de Street Photography.

La practica de la fotografía de paisaje urbano es un reto. Ya que además de tener que encuadrar el pequeño caos de anuncios luminosos, cables y edificios, tenemos que contar con la gente que camina por las calles, tráfico etc...

La fotografía de hoy esta en mi mente desde hace bastantes meses, pero las condiciones del cielo, luz y disponibilidad nunca cuadraban.

La otra foto directa del LCD de la cámara

Tras la reciente reforma de esa calle contamos con una pequeña acera que nos sirve para encuadrar correctamente. El problema es que para que la Gran Vía se vea entera hasta el edificio de telefónica sin parecer encorsetada, es necesario salvar el primer plano que es la Calle Alcalá con 5 carriles en cada sentido.

Por ello había que bajar el punto del encuadre, para lo que elegí por utilizar un mini trípode aprovechando los elementos urbanos ;-).


Además era necesario dar vida al primer plano por lo que era del todo necesario darle vida al mismo. Las estelas de las luces del tráfico era un recurso perfecto para solventar la toma. Pero al forzar la exposición por medio de un filtro ND, significaba que las luces de los autobuses que pasaban a menos de medio metro de mi "ensuciaban" el encuadre. Si no puedes a tu enemigo, únete a él. En este caso decidí reencuadrar teniendo en cuenta las luces del cartel superior de esos autobuses.

La contaminación lumínica aunque apenas aparece en la toma si que ayudó ligeramente a iluminar las nubes del primer plano. No aproveché la misma tanto como en las tomas de Valencia, ya que quería captar ese tono morado tan típico de los cielos de Madrid.

En total tomé 6 fotos, 4 para encuadrar correctamente y dos definitivas. Finalmente me quedo con esta. ¿Que os parece?

¿Quieres perfeccionar tu técnica en Street Photography y perder el miedo? Pincha AQUI

miércoles, 17 de julio de 2013

Nuevo firmware para X-Pro1 y X-E1

La actualización incluye una mejora en el enfoque de los objetivos Fujinon existentes

Ya se tienen detalles del nuevo firmware para las X-Pro1 y X-E1 que estará disponible el próximo 23 de julio.

Esta actualización trae ademas del ya anunciado FOCUS PEAK sorpresas como la mejora general del enfoque y la optimizacíón del estabilizador paragrabación de video del Fujinon 18-55.

Mas información en el enlace adjunto:

domingo, 14 de julio de 2013

Reglas de composición en fotografía


Uno de los aspectos fundamentales en la fotografía de forma general y de forma muy especial en la fotografía de paisaje, es la composición. Existen una serie de consideraciones que debemos tener en cuenta para que nuestra fotografía sea más impactante, no obstante aunque el conocimiento de estas reglas creo que es imprescindible, no deben ser tomadas como un dogma. Hay que conocer las reglas para romperlas correctamente.

Éstas reglas se fundamentan en el hecho de que la mente humana tiende a simplificarlo todo.

A continuación algunas de estas reglas fundamentales

Regla de los tercios el encuadre puede dividirse en tercios tanto verticales como horizontales las reglas clásicas de composición indican que de forma concreta en la fotografía de paisaje se debe ceder un tercio del encuadre al cielo la tierra dependiendo de la relevancia que queramos dar o no al cielo. Así la línea del horizonte siempre tiene que situarse en uno de los tercios.En relación a los tercios la confluencia de las líneas que delimita los tercios en sentido vertical y horizontal definen los puntos fuertes o calientes del encuadre. La teoría indica que todo aquello que situemos en estos puntos contara con mayor importancia dentro de la foto Así por ejemplo, en el caso de los retratos si situamos el ojo más próximo del retratado en uno de esos puntos el retrato será más impactante, en paisajes podemos situar los elementos que quedamos en la atención de la persona que ve la fotografía. La utilización en nuestras composiciones de estos puntos calientes, guarda una estrecha relación con la gestión del espacio negativo. Esta gestión del espacio negativo se incluirá en futuras actualizaciones y entradas en el blog.

Horizonte en un tercio y rocas en puntos fuertes

Simplificación de las formas como hemos indicado la

mente tiende a simplificar todo así en la visualización de una foto la mente intentará agrupar los elementos líneas y espacios que aparecen en la misma de tal forma que resulten formas geométricas simples en la foto que adjuntamos como ejemplo las líneas del horizonte y la forma del perfil de las piedras del primer plano conformar un triángulo. Esta ayuda a la mente para que simplifique las composiciones, se traduce en una visualización más cómoda para la persona que observa la foto


La semejanza une continuando con la necesidad de la mente de simplificar lo que ve otro elemento que tenemos que tener en cuenta es que la mente procesará los elementos que sean semejantes como uno solo este hecho podemos utilizarlo en nuestras composiciones para resaltar elementos que nos interesen.


Los árboles del fondo son interpretados como un telón uniforme
En relación con la anterior regla, está la de que la proximidad une, es decir, elementos que se encuentre muy próximos serán captados por nuestra mente como uno solo. Podemos aprovechar esta regla para conseguir el número impar en nuestras composiciones. Las composiciones con elementos impares tienen mucha más fuerza.

Las torres y las vías actúan como dos elementos

La simetría une de nuevo nuestra mente tratará como un solo elemento aquellos que sean simétricos entre sí.

El reflejo totalmente simétrico

En búsqueda de esa simplificación y equilibrio nuestra mente tenderá a crear y cerrar las líneas que pueda utilizando los elementos que aparezcan en la fotografía

La mente cierra las líneas que forman las formaciones de piedra

Continuando con la búsqueda del equilibrio en nuestras composiciones debemos intentar compensar toda línea horizontal o vertical con otra horizontal o vertical según corresponda que adquiera dentro de la composición una fuerza similar.

El brillo de la calzada se compensa con el corte que la carretera dibuja en la montaña

En la fotografía en general y de forma concreta en la fotografía de paisaje tenemos que aprovechar los cielos que sean óptimos para nuestra sesión fotográfica así cielos nublados harán que la luz no sea tan dura, unas condiciones idóneas para realizar fotografías a horas del día que generalmente no son idóneas. La contaminación lumínica también puede ser nuestra aliada. Estos son sólo dos ejemplos de cómo utilizar circunstancias que a priori no son las idóneas para tener fotografías importantes.

La contaminación lumínica nuestra mejor aliada

Una buena forma de conseguir fotografías diferentes es aprovechar el movimiento, dominando los aspectos técnicos que se trataron anteriormente en esta guía podemos conseguir buenos resultados observa tu entorno para descubrir movimientos que aporten valor añadido a tus composiciones.

Las estelas de luces siempre efectivas

Una forma muy fácil de aportar dinamismo y profundidad a nuestras fotos es aprovecharnos de las líneas que de forma natural o por la mano del hombre se encuentran en nuestro entorno. En la fotografía urbana las marcas viales son nuestras mejores aliadas.


Las marcas viales aportar profundidad
Por último y aunque esto es una opinión personal, no debemos olvidar las posibilidades que la edición nos ofrece el grado en el que apliquemos esta es nuestra decisión.

Procesado para acentuar una estampa que de por si era espectacular


Quizás te interesen algunos consejos parar preparar tus salidas fotográficas de paisaje

Y a nivel compositivo te interesará leer trucos para dominar el peso visual en tus fotos o las reglas de composición en Street Photography

!Ahora ya solo queda salir a poner en práctica estas reglas!

jueves, 11 de julio de 2013

Robert Capa “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es que no te has acercado lo suficiente"



Robert Capa  “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es que no te has acercado lo suficiente
Sin lugar a dudas Robert Capa (Endré Frieddman) es otro de los grandes fotógrafos de la historia.

domingo, 7 de julio de 2013

Trucos que todo fotógrafo debe conocer

Foto tomada a 400mm sin trípode ni monópode

La fotográfia tiene una estrecha relación con las matemáticas. Así deberíamos hacer muchos cálculos para que técnicamente nuestras fotos sean perfectas. Hoy en día con las ayudas de las cámaras y las aplicaciones para tablets y teléfonos muchas de estas operaciones no suponen ningún problema. Sin embargo es conveniente tener ciertos conocimientos para "clavar" nuestras fotos. A continuación algunos de los "trucos" que considero fundamentales para el fotógrafo.

Exposiciones al SOL

Existe una regla para exponer de día de forma rápida. Así en un día de sol la exposición básica media se consigue utilizando un F16 siendo la velocidad de obturación la que corresponda a la ISO que utilicemos. Esto es ISO 100 , exposición 1/100. Al ser una exposición media podemos cambiar ciertos parámetros, imaginemos un día de mucho sol, pues podemos cerrar a f20 o un día nublado abriendo a f11.

Atardecer sin "quemazon"

Para un atardecer "sin filtros" sea aprovechable un consejo útil es medir la luz justo encima del sol. A partir de esa medición podemos jugar con la compensación y "viajar en el tiempo" como si la foto fuera tomada 30 minutos mas tarde compensando a -1.

¡A mi las estrellas!

Si queremos fotografiar el cielo y que las estrellas parezcan "eso", estrellas debemos evitar que aparezcan las estelas de movimiento. Para ello un simple cálculo de 500/mm de la focal utilizada os dará como resultado los segundos máximos de exposición antes de que aparezcan esas estelas.

Fotografiando la Luna

Otra de las fotos de manual es la de la luna. Las condiciones de luz de la misma varían dependiendo de la fase en la que se encuentre. Así fotografiaremos la luna en fase creciente o menguante utilizando f 5.6, la media luna f8 y la luna llena f11. Sobre la velocidad, siempre teniendo en cuenta 1/ISO que utilicemos.

El pulso traicionero

Como norma general para saber cual es la velocidad más lenta a la que podemos disparar debemos realizar el siguiente cálculo 1/mm a los que dispares la foto. Esa será la velocidad más lenta a la que puedes disparar. Así si disparas a 35mm, 1/35 seg es la velocidad mínima, aunque lo ideal es no arriesgar tanto e intentar disparar siempre algo más rápido. En este caso 1/50 seg. Los estabilizadores en cuerpo y lentes prometen salvar hasta 3 pasos, personalmente recomiendo asegurarnos utilizando la anterior fórmula.

La búsqueda del equilibrio.... de blancos.

El gris al 18% es un color que uno no conoce hasta que se interesa por la fotografía. El por que precisamente este es tan importante es materia de otra entrada. Pero si existe un truco para tener una referencia similar. Para ello abre tu mano, y toma como referencia la palma de la mano dándola la luz, abre un punto el diafragma y listo.

PDC infalible
Cuando queramos que el objeto de nuestra foto aproveche toda la profundidad de campo que nos ofrezca la combinación de mm y apertura. Enfoca al objeto de tal manera que un tercio del objeto quede por delante del punto de enfoque y dos tercios por detrás de esta manera nos aprovecharemos de la "naturaleza de la PDC"

¿Doble resolución, dobles megapixeles?

No, para doblar la resolución debes utilizar un factor de multiplicación de 4.

Ahora a imprimir.... ¿y?

Una de las preguntas que te asaltan llegado ese momento es ¿cual es el máximo tamaño al que imprimir? Pues bien, divide los píxeles horizontales y verticales entre 78.75. Si quieres más calidad divide por un número mayor. La referencia que se suele coger es 98.42 por temas de equivalencias.

El flash y su relleno.

Si tu flash no te permite configurar esta opción indica al flash una ISO el doble de la que estes utilizando en la cámara. De esta forma conseguirás un ratio 2:1 que iluminara las sombras pero un punto menor que el sujeto al que fotografías.

¿Hasta dónde llega mi flash?

La regla es muy sencilla, para doblar la distancia de alcance multiplica por cuatro la velocidad. Así si a ISO 100 tu flash tiene un alcance de 20 metros llegará a 40 si utilizas un ISO 400


Te quiero congelado

La velocidad de obturación para congelar un objeto se suele decir que es 1/125 seg. Pero esto es muy relativo dependiendo de la dirección, proximidad etc...

Así para fotografiar un movimiento oblicuo al objetivo la velocidad debe ser de al menos 1/250 seg y 1/500 seg si el movimiento es perpendicular.

Quizás te interese conocer algunos trucos para manejar tu flash de mano.

jueves, 4 de julio de 2013

¿Que necesito para empezar a hacer fotos? ¿que camara compro? No sufras el G.A.S.

Objetivo descentrable de 17 mm
El comienzo en el mundo de la fotografía es tan ilusionante como amenazador para nuestro bolsillo.
Una de las cuestiones que a todos los que amamos este mundillo nos plantean habitualmente es el ¿Qué me compro para empezar?.

domingo, 23 de junio de 2013

¿EXIF o no EXIF? ¿que son los datos EXIF?



Pregunta retórica la segunda del título de esta entrada.
Una de las decisiones que hace tiempo tome fue la de no publicar los datos EXIF de mis fotografías.

Esta opción puede no gustar a todos pero se debe a una razón que en mi opinión me confirma cada vez más en esta determinación.

miércoles, 12 de junio de 2013

Uso de Filtros (III): ¿Degradados, soft, hard, inversos?


En esta tercera entrega sobre filtros, cerrare la serie comentando algunos aspectos respecto a los filtros "cuadrados", los portafiltros y las arandelas para los mismos.

Sin dentro de los filtros circulares veíamos que la oferta era casi infinita (http://www.fuji-xperience.blogspot.com.es/2013/06/uso-de-filtros-ii-que-filtros.html), en esta categoría el número de opciones también es muy amplio.

lunes, 3 de junio de 2013

Uso de Filtros (II): ¿Que filtros circulares compro para empezar?



Como comentábamos en la anterior entrega, la oferta de filtros, tipos y tamaños es tal que cuando nos interesamos por primera vez seriamente en ellos podemos sentirnos totalmente perdidos.

Los filtros son uno de los elementos fotográficos mas susceptibles de hacernos sufrir el llamado GAS, o "síndrome de adquisición de equipo". Por ello en las dos próximas entradas analizaremos las clases de filtros que mas dudas suscitan y recomendare los que en mi opinión deben configurar un equipo básico.

domingo, 2 de junio de 2013

Uso de Filtros (I): Introducción


Uno de los elementos que más se utilizan en varias disciplinas son los filtros. Los filtros son necesarios por no decir imprescindibles en algunas disciplinas tales como el paisaje.  Asi preguntas como ¿que filtros debo comprar? ¿como se usan los filtros? ¿que es un ND? ¿que filtros necesito para paisaje? ¿como se utiliza un ND? etc... Son usuales entre los aficionados que empeizan a sentir curiosidad por algunos tipos de fotografia.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...